Kristin Hannah es una de mis autoras favoritas, por lo que mucho tenía que torcerse la cosa para que esta historia no llegara a convencerme.
Si huyes del drama, este libro no es para ti. Pero si estás dispuesto/a a dejarte conmover, no puedes perderte esta novela o, mejor dicho, a esta autora.
Los cuatro vientos es una historia de resiliencia y
supervivencia que nos muestra cuan expuestos estamos a variables totalmente
incontrolables y a otras que dependen del grado de humanidad de nuestra especie
que, demasiadas veces, es bien poca. Pero, sobre todo, es una historia de amor
en el significado más amplio de esta palabra, ese que nos habla de la fuerza
inquebrantable del vínculo entre madres e hijos, de la necesidad de creer en
nuestras propias capacidades y de amarnos, del valor de la amistad, la
importancia de la solidaridad y del esfuerzo común... Los cuatro vientos es una
historia de esperanza, ese punto de luz sin el que es imposible seguir viviendo
cuando estás rodeado/a de oscuridad.
Ambientada en un período histórico sumamente interesante y
del que había leído muy poco. Kristin Hannah nos lleva a las Grandes Llanuras
(Nuevo Mexico, Texas, Oklahoma...) en la época de la Gran Depresión. Una
terrible crisis económica que asola el país desde el Crack del 29, unida a un
horrible período de sequía y tormentas de arena, obliga a los habitantes de los
estados afectados (granjeros en su mayor parte) a emigrar a California en busca
de una vida mejor. Pero la vida puede ser muy perra, y esta novela nos recuerda
el terrible drama de la inmigración, tan desoladoramente actual, y de la
explotación.
Siguiendo la tónica de sus novelas precedentes, Kristin
Hannah dibuja un elenco de mujeres fuertes, luchadoras y valientes. En este
caso, Elsa, protagonista de esta historia, revela cuánto puede evolucionar un
personaje, cuánto puede ofrecer a lo largo de una novela y, sin lugar a dudas,
encarna el coraje de una madre. Pero no será la única, Loreda, Rose, Jean...
muchas otras refutarán que en ningún caso son el sexo débil.
En una época en la que una pandemia ha dejado al mundo en
jaque. Los cuatro vientos deja un bonito mensaje que habla de remar juntos, de
que el río es largo y los pequeños avances cuentan tanto como la meta, de que
no será fácil y muchos quedarán en el camino dejándonos un legado: la fe.

Ya lo tenía apuntado así que me alegra ver que lo has disfrutado tanto.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Hola! Tengo muchas ganas de animarme con algo de la autora, ya que siempre he oído muy buenas opiniones. La ambientación también me llama mucho, ya que yo tampoco he leído nada que suceda en la época, así que a ver si puedo hacerme pronto con él.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Hola cariño, me han hablado maravillas de esta novela. Está anotada en mi lista de pendientes. Besos :D
ResponderEliminar¡Holaaaa!
ResponderEliminarQue preciosas fotos :D
Tengo muchisimas ganas de leer de una vez esta novela, todo el mundo está diciendo maravillas de ella y ains, que ganas. Y en fin, si es que con esta autora ya se sabe... nunca decepciona. Te romperá el corazón, pero te encantará.
¡besos!
¡Buenas! Que lindas las fotos!!! Leí un sólo libro de la autora (El ruiseñor) y lo amé y me rompió el corazón en partes iguales, así que tengo muchas ganas de seguir leyendo cosas suyas. Además disfruto mucho de la ficción histórica :) Que bueno que lo hayas disfrutadooo!
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Abrazo :)
Hola! Llego un poco tarde y es que mis alas estan agotadas de tanto volar, este libro me parece precioso y espero leerlo pronto por todo lo bonito que comentan siempre.
ResponderEliminarGracias Anuca , un beso grande!!
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía a la autora ni el libro, pero tu reseña me enamoró por completo, me encantó como hablas de él así que me lo apunto :). Soy nueva seguidora, yo igual tengo un blog por si quieres visitarlo.
Un saludo enorme y las fotos están preciosas.
Nos leemos
Hola! Siempre he leído maravillas sobre esta autora, creo que me aventuraré a leerlo.
ResponderEliminarGracias por la reseña! Un saludo :)